Manual de identidad corporativa

Capítulo 5 – Rotulación en instalaciones

5.2 Elementos de rotulación exterior

Los elementos que estructuran la rotulación en centros asistenciales y oficinas son los rótulos estructurales posicionales, que indican la ubicación de la instalación, y los rótulos con mensaje corporativo, que ayudan a crear engagement entre la marca y los usuarios.

5.2.1 Fachada de entrada principal

El sistema de rotulación utiliza estructuras con fondo en azul cian corporativo (equivalencia en retroiluminado Asepeyo Pantone 300 U) y el logotipo centrado en color blanco.

5.2.1.1 Rótulo frontal

El rótulo se modula según la longitud de la fachada. El logotipo se coloca centrado, en color blanco, preferentemente sobre la puerta. En el caso de fachadas laterales muy amplias, el logotipo se colocará centrado sobre el fondo en color azul cian corporativo.

Composición gráfica

  • Caja de aluminio lacado, de 600 mm de altura y 3.000 mm de ancho

  • Logotipo lacado en color blanco
  • Fondo en color azul cian corp (Asepeyo Pantone 300 U)
  • Máximo 1 logotipo por lado de fachada

5.2.1 Fachada de entrada principal

El sistema de rotulación utiliza estructuras con fondo en azul cian corporativo (equivalencia en retroiluminado Asepeyo Pantone 300 U) y el logotipo centrado en color blanco.

Proporciones

Excepciones

En el caso de que el régimen jurídico del paisaje urbano de la ciudad no permita este tipo de rotulación, se realizará una nueva adaptación gráfica desde la Dirección de área de Comunicación.

5.2.1.2 Banderola lateral

Composición gráfica

  • Caja de aluminio rectangular lacado, de 500 mm de altura y 600 mm de ancho
  • Logotipo centrado en caja, lacado en color blanco
  • Fondo en color azul cian corporativo (Asepeyo Pantone 300 U)

5.2.1.3 Tótem corporativo

Cuando la ubicación del centro lo permita, se recomienda colocarlo para expandir nuestra imagen de marca. El tótem se construye con chapa de hierro, fibra de vidrio o sistema prefabricado ya comercializado, sobre una base bien cimentada.

Puede resolverse como luminoso (retroiluminación interior), o con luz exterior, mediante focos a la altura del suelo.

Composición gráfica

  • Formato vertical, con fondo en color azul
  • Logotipo centrado en la parte superior, en color blanco

5.2.1.4 Rótulo de larga distancia

Para lograr una mayor visibilidad, se utiliza un módulo cuadrado de metacrilato con el logotipo centrado y rotulado con metacrilato o adhesivo. Este módulo puede colocarse solo, en un cajón de luz o construyendo un cubo mediante una estructura sólida y retroiluminada, ya sea en la versión del logotipo en positivo o bien en negativo.

Composición gráfica

  • Caja de aluminio cuadrado lacado
  • Logotipo centrado en caja, lacado en color blanco
  • Fondo en color azul cian corporativo (Asepeyo Pantone 300 U)

5.2.1.5 Vinilo posicional antichoque

Son 2 vinilos de 15 cm de altura y ancho completo del cristal.

El vinilo blanco translúcido se coloca centrado en la puerta de cristal y el vinilo azul se coloca a 15 cm del suelo.

En los centros asistenciales que no son acristalados aplicamos los vinilos solamente a las puertas.

5.2.1.6 Vinilo informativo horario

  • Vinilo de formato 1:1 de 40 x 40 cm.
  • Logotipo 107, textos en tipografía Arial.

Ubicación

Junto a puerta derecha, alineado junto a la combinación de logotipos. También podría colocarse en las puertas automáticas y aliniado con el de +compromiso.

Posición en el centro asistencial:

5.2.1.7 Vinilo de accesibilidad

Composición gráfica

  • Conjunto de 3 iconos, de 230 mm de altura y 300 mm de ancho
  • Iconos con fondo color cian corporativo (vinilo Avery 709)
  • Texto en tipografía Arial, color negro
  • Ubicación en la parte inferior de cada lado de la puerta principal

Posición en el centro asistencial:

5.2.1.8 Vinilos decorativos

Cubre espacios objetivo y ayuda a comunicar valores de la marca.