Manual de identidad corporativa

Libro de estilo

Recomendaciones de estilo para textos corporativos

Tono

El tratamiento de “”, para consolidar una comunicación cercana con nuestros interlocutores.

Usted” se relega a situaciones estrictamente necesarias (fórmulas honoríficas y protocolarias).

Utilizaremos un lenguaje estándar y directo, que ayude a la comprensión general del lector.

Evitaremos el lenguaje excesivamente técnico.

Lenguaje inclusivo

Usaremos un lenguaje libre de los estereotipos sexistas:

  • Optaremos por utilizar palabras neutras, aunque también se admitirá el masculino gramatical para referirse a grupos mixtos. 
  • No usaremos @ ni las letras «e» y «x» como marcas de género.
  • Evitaremos los desdoblamientos tipo “los ciudadanos y las ciudadanas”, ya que dificultan la concordancia y complican la redacción y la lectura de los textos.
  • Usaremos el masculino gramatical para referirse a grupos mixtos. La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto.

Abreviaturas

  • Entre opciones diversas, es recomendable la versión más corta de una abreviatura. Por ejemplo, para “avenida”, utilizaremos “av.” en vez de “avd.” o “avda.”.
  • Cuando una abreviatura tenga dos versiones, se aconseja utilizar la que no tiene letra en superíndice. Por ejemplo, para “administrador”, utilizaremos “admr.” en vez de “adm.or “.
  • En español es habitual repetir la abreviatura que designa un plural. Por ejemplo, CC.OO. (Comisiones Obreras).
  • Las abreviaturas mantienen la tilde de la palabra llena. Por ejemplo, “pág.” por “página”.
  • Las abreviaturas se escriben con minúsculas o mayúsculas según se escriban las palabras que representan. Por ejemplo, EE.UU. (Estados Unidos).
  • Las abreviaturas no se parten al final de una línea de texto. Tampoco deben separarse de la palabra o cifra a la que acompañan.

Tipografía

Utilizaremos el tipo de letra redonda, sin estilo cursiva.

La negrita se usa para títulos y subtítulos del texto o para destacar palabras dentro del texto.

Uso mayúsculas

  • La inicial mayúscula tiene dos funciones principales: indicar el inicio de una oración y distinguir un nombre propio.
  • Su uso sólo está justificado en los títulos de textos o apartados.
  • No usaremos mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un texto. Para ese fin, aconsejamos cursiva o negrita.
  • Las mayúsculas llevan tilde.
  • En las palabras que empiezan con un dígrafo (ll, ch, o gu, por ejemplo) solo se escribirá con mayúscula la letra inicial.
  • Los nombres comunes deben escribirse siempre en minúscula.

Arial / Helvetica

Tipografía corporativa principal.

Ubuntu

 Tipografía soporte de la principal (títulos, destacados, etc).