Manual de identidad corporativa

Capítulo 0 – Dimensiones conceptuales de la marca

0.5 Valor de la marca

Se trata de un valor perceptivo, no económico. Se genera a partir de las opiniones, emociones y experiencias que sienten los diferentes públicos de interés como resultado de todas las oportunidades de interacción con la Mutua, así como de las relaciones que acaban construyendo.

Es la suma de los atributos, tangibles e intangibles, que se asocian a nuestra marca y que la diferencian y la hacen preferida, o mejor valorada, en nuestro sector.

Indicadores del valor de marca

Actuando y activándolos adecuadamente, podremos construir una marca sólida y sostenible en el futuro:

  1. Conocimiento de la marca
    Nuestra marca debe estar en la mente de los públicos. Este es un indicador de su tamaño, reconocimiento y grado de familiaridad, relevancia y capacidad de influencia.

    El grado de recuerdo se construye a partir de una identidad sólida, con presencia física en el momento de interactuar con nuestros públicos (instalaciones, vestuario, documentación), y de una comunicación atractiva, homogénea y eficaz.

  2. Calidad y grado de satisfacción percibido a 3 niveles:
    – Productos y servicios
    – Nuestra organización
    – Interacciones y experiencias con nuestros públicos.

  3. Beneficios percibidos
    Debemos ser constantes y ofrecer un servicio diferenciador, en beneficios percibidos.

  4. Asociaciones percibidas
    Nuestra imagen y personalidad deben tener la capacidad de atraer, conectar y generar sentimientos favorables hacia la marca.

  5. Lealtad
    Materializa el grado de adhesión, encaje emocional y satisfacción hacia nuestra marca por mantener y cumplir las promesas ofrecidas a nuestros públicos, a través de experiencias satisfactorias y significativas.

    Esto reduce los riesgos de cambio, los riesgos reputacionales y estabiliza los retornos.